Sobrepesca
En el Caribe, el estado de las poblaciones de peces de arrecife ha ido disminuyendo debido al aumento de la población humana y la demanda de fuentes de alimentos. El número de habitantes en las islas comenzó a aumentar especialmente en el 17th siglo, después del establecimiento del moderno sistema de plantaciones y el posterior comercio de productos del interior, que incrementó el número de esclavos traídos a las islas y también atrajo a muchos marineros (1). En aquel entonces se capturaron grandes cantidades de tortugas y manatíes, así como muchas especies de peces de arrecife. Desde el 19th siglo, se ha reconocido que las poblaciones de peces se han reducido en número en el Caribe. Prueba de ello es que, para el año 1881, Jamaica importaba 85% de su pescado para consumo humano, principalmente debido a la sobrepesca en las zonas costeras de la isla, y también a la escorrentía de sedimentos provocada por el desarrollo de las actividades agrícolas continentales que degradaban los hábitats marinos. también (1).
Según el informe de la Lista Roja de la UICN sobre el estado de conservación de los peces costeros óseos marinos del Gran Caribe (2), 5% de las especies están amenazadas. El pargo rojo (Lutjanus campechanus) y el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus), consideradas especies vulnerables y en peligro, respectivamente, todavía se consideran objetivos de pesca. Dentro de la Reserva de la Biosfera Seaflower, especies de gran tamaño como el mero de Nassau (Epinephelus striatus), y otras especies de importancia comercial, ya están amenazadas por la sobrepesca (3; 4). La sobrepesca de meros, así como de otros depredadores como los tiburones, puede tener implicaciones importantes para aumentar o disminuir el número de individuos de otras especies, debido al control que ejercen sobre muchos otros grupos en la red trófica.
Otro grupo importante de especies actualmente sobrepescadas son los peces loro, que han sido sobrepescados en el Caribe durante varias décadas. El pez loro azul (Scarus coeruleus) rara vez se observa en la Reserva de la Biosfera Seaflower, y el pez loro arcoíris (S. guacamaia) se considera ausente (5). La importancia de los peces loro radica en su forma de alimentarse, ya que estos peces pastan las algas que compiten con los corales por la luz; por lo tanto, su ausencia en las aguas del Caribe magnifica las amenazas que enfrentan los arrecifes de coral.
Pero las consecuencias de la sobrepesca no son evidentes solo en grupos de peces. Otros animales, principalmente las langostas espinosas del Caribe (Panulirus argus) y el caracol rosado (Lobatus gigas), han sufrido importantes reducciones en abundancia (6; 7). Como respuesta a la presión constante de ser capturados antes de llegar a la madurez, la edad media de estos grupos ha ido disminuyendo con el tiempo (7). Ambas especies han sido capturadas en el Caribe durante siglos. Hoy, el caracol rosado está incluido en el Apéndice II de la CITES, que regula el comercio de la especie a nivel internacional. Sin embargo, las regulaciones de cosecha son escasas y muy variables dentro de cada uno de los países incluidos en su rango de distribución, donde son de gran valor para la carne, la medicina y como recuerdo.
Dentro de la Reserva de la Biosfera Seaflower, solo los raizales –creoles en el archipiélago de San Andrés– están autorizados a pescar por ley. Sin embargo, dado que la aplicación es débil, las flotas ilegales de países como Jamaica, Nicaragua y Honduras comúnmente pescan en el área (4). Por lo tanto, las decisiones integradas que ayuden a reducir la presión pesquera y fomenten el uso de artes de pesca mejores y más selectivas son de suma importancia, tanto para la conservación de las especies como para asegurar fuentes de alimentos para el futuro.
Referencias
1) Jackson, E. J., Donovan, M., Cramer, K., & Lam, V. (Eds.). (2014). Status and Trends of Caribbean Coral Reefs: 1970-2012. Gland, Switzerland: Global Coral Reef Monitoring Network, IUCN.
2) Linardich, C., Ralph, G., Carpenter, K., Cox, N., Robertson, D. R., Harwell, H., … Williams, J. T. (2017). The Conservation Status of Marine Bony Shorefishes of the Greater Caribbean. Gland, Switzerland: IUCN.
3) Chasqui, V. L., Polanco, F. A., Acero, P. A., Mejía-Falla, P. A., Navia, A. F., Zapata, L. A., et al. (Eds.). (2017). Libro rojo de peces marinos de Colombia. Serie Publicaciones Generales Invemar 93. Santa Marta, Colombia: Instituto de Investigaciones marinas y Costeras INVEMAR, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
4) Acero, P., Tavera, J. J., Polanco, F. A., & Bolaños-Cubillos, N. (2019). Fish Biodiversity in Three Northern Islands of the Seaflower Biosphere Reserve (Colombian Caribbean). Frontiers in Marine Science, 6, 113.
5) Acero, P., & Polanco, F. A. (2017). Biodiversidad íctica de los mares colombianos: riqueza amenazada. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 41, 200-212.
6) Alzugaray, R., Puga, R., María, R. P., De León, E., Cobas, S., Morales, O., … González-Díaz, P. (2018). The Caribbean spiny lobster (Panulirus argus) fishery in Cuba: current status, illegal fishing, and environmental variability. Bulletin of Marine Science, 94(2), 393–408. https://doi.org/10.5343/bms.2016.1126
7) Stoner, A. W., Davis, M. H., & Kough, A. S. (2019). Relationships between Fishing Pressure and Stock Structure in Queen Conch (Lobatus gigas) Populations: Synthesis of Long-Term Surveys and Evidence for Overfishing in The Bahamas. Reviews in Fisheries Science & Aquaculture, 27(1), 51–71. https://doi.org/10.1080/23308249.2018.1480008