Especies invasoras y sargazo

En todo el mundo, muchas especies han superado las barreras naturales que solían limitar su distribución geográfica, impulsadas deliberada o accidentalmente por acciones humanas (1). El Caribe no escapa a esta realidad, que amenaza el equilibrio natural de las cadenas alimentarias y muchas otras interacciones entre los habitantes de su mar. Las especies introducidas son sinónimo de especies exóticas o no autóctonas. Si bien la introducción de especies siempre representa un riesgo para el buen funcionamiento del ecosistema por períodos cortos o largos (2), por suerte no todas las especies que llegan a un nuevo lugar logran establecerse para satisfacer sus necesidades, no solo de alimentación y hábitat. , sino también para la reproducción y consecuente dispersión a un área mayor, que es cuando se les conoce como especies invasoras.

Las especies invasoras representan un alto riesgo para el Caribe debido al endemismo de la región, pueden afectar la biodiversidad local de muchas formas, ya sea por depredación, competencia, hibridación, modificación del hábitat o incluso por la transmisión de nuevas enfermedades (3). Por lo tanto, las invasiones biológicas ahora se reconocen como uno de los impactos humanos más importantes, menos controlados y menos reversibles en todo el mundo (4). Las especies invasoras también afectan los ciclos biogeoquímicos y el uso económico de los ecosistemas, especialmente cuando esto ocurre al mismo tiempo que otros problemas que enfrentan los mares y costas (5).

 

El pez león es la especie invasora más amenazante del Caribe. Fuente: Sergio Cambronero – Pelagos

 

Una de las situaciones de mayor preocupación en la actualidad ha sido la rápida invasión del pez león por todo el Caribe (Pterois volitans y P. millas), originaria del océano Indo-Pacífico y procedente de un acuario. El reconocimiento de esta invasión como una amenaza importante ha derivado en el establecimiento de planes de manejo en diferentes países del Caribe, los cuales incluyen un componente importante de educación, control y monitoreo, siendo la investigación científica un elemento fundamental para unir todos esos esfuerzos (3). La invasión del pez león en el Caribe se está produciendo a un ritmo muy rápido, probablemente a un ritmo nunca antes visto (o al menos nunca documentado) en otros mares del mundo (6). Los estudios realizados han mostrado preocupación, principalmente por tratarse de una especie depredadora muy voraz que, además de su agresividad con las especies nativas de las que se alimenta, se ha beneficiado de la escasez de grandes depredadores nativos, que podrían haber funcionado como controladores naturales. Por lo tanto, el establecimiento se vio beneficiado por las condiciones de sobrepesca y pérdida de hábitat que sufre la región del Caribe. Además de su voracidad, el pez león es capaz de vivir en diferentes ambientes, incluyendo manglares, arrecifes y áreas más profundas donde los esfuerzos de control realizados por los métodos de pesca convencionales apenas pueden llegar.

Algunos otros casos en el Caribe aún no se conocen bien y no han recibido mucha atención e investigación. Uno de ellos es la introducción del camarón tigre asiático, Penaeus monodon, reportado en diferentes países del Caribe especialmente durante la última década. Esta especie se propagó debido a su potencial en la acuicultura, que creció a nivel mundial, principalmente entre 1970 y 1980 (7; 8; 9). Es necesario crear una red regional para comprender mejor sus impactos en el Caribe (9). Otras especies de crustáceos han establecido poblaciones en la región, incluidos los cangrejos nadadores. Callinectes arcuatus y Caribdis helleri, el cangrejo de barro Harris Rhithropanopeus harrisii y el camarón alfeido Athanas dimorphus (10).

 

Camarón tigre asiático. Fuente: David Knott – Southeastern Regional Taxonomic Center

 

Sin embargo, no solo la introducción de animales puede causar problemas ambientales. Diferentes especies de sargazo (Sargazo spp.), un gran alga que se desplaza con las corrientes, está provocando una reducción de la luz y el oxígeno en las aguas costeras (11). Las ‘mareas marrones’ resultantes de estas acumulaciones de algas han causado la mortalidad de pastos marinos y corales, ambos sustentando una fauna asociada muy diversa. Según los expertos, la recuperación de estos efectos negativos puede llevar décadas y puede incluir la eutrofización de las aguas costeras, provocada por una cantidad excesiva de nutrientes en el agua (11). Recientemente, se han desarrollado programas de monitoreo y plataformas de alarma virtual en todo el Caribe para informar mejor, tanto al público como a los científicos, sobre los lugares donde aparece el sargazo.

Aunque los impactos de las especies que se introducen fuera de su hábitat natural no se comprenden muy bien en todos los casos, los expertos prefieren tratar a estas especies como “culpables hasta que se demuestre lo contrario”, porque la demora en la toma de decisiones generalmente resulta en la propagación de la invasión. en un punto donde su control es difícil de lograr. Para evitar que esto suceda, es necesario establecer programas de monitoreo continuo de los ambientes acuáticos e integrar a diferentes sectores, incluido el científico, político y comunitario, con el objetivo de una rápida detección de posibles invasiones y mitigación oportuna de impactos.

 

El desbordamiento de sargazo es la problemática más reciente en el Caribe. Fuente: Infobae

 

Referencias:

1) Falk-Petersen, J., Bohn, T., & Sandlund, O. T. (2006). On the numerous concepts in invasion biology. Biological Invasions, 8, 1409-1424.

2) Gozlan, R. E. & Newton, A. C. (2009). Biological invasions: benefits vs risks. Science, 342, 1015-1016.

3) Graham, R., & Fanning, L. M. (2017). A comparison of eight country plans for the invasive Indo-Pacific Lionsfish in the wider Caribbean. Global Ecology and Conservation, 12, 253-262.

4) Lockwood, J. L., Hoopes, M. F., & Marchetti, M. P. (2007). Invasion Ecology. Malden: Blackwell Publishing Ltd.

5) Carballo-Cárdenas, E. (2015). Conotroversies and consensus of the lionfish in the western Atlantic Ocean. Ecology and Society, 20(3), 24.

6) Côté, I. M, Green, S. J., & Hixon, M. A. (2013). Predatory fish invaders: insights from Info-Pacific lionfish in the western Atlantic and Caribbean. Biological Conservation, 164, 50-61.

7) Sandoval, L. A., Leal-Florez, J., Taborda, A., & Vásquez, J. G. (2014). Spatial distribution and abundance of the giant tiger prawn, Penaeus monodon (Fabricius, 1798), in the Gulf of Urabá (Caribbean), Colombia, South America. BioInvasions Records, 3(3), 169-173.

8) Alfaro-Montoya, J., Monge-Ortiz, A. M., Martínez-Fernández, D., & Herrera-Quesada, E. (2015). First record of the nonindigenous Penaeus monodon Fabricius, 1798 (Penaeidae) in the Caribbean Sea of Costa Rica, Central America, with observations on selected aspects of its reproductive biology. BioInvasions Records, 4(3), 217-222.

9) Aguirre-Pabón, J. C., Orozco-Berdugo, G., & Narváez-Barandica, J. C. (2015). Genetic status, source and establishment risk of the giant tiger shrimp (Penaeidae: Penaeus monodon), an invasive species in Colombian Caribbean waters. Acta Biológica Colombiana, 20(1), 117-127.

10) Lira, C., & Vera-Caripe, J. (2016). Alien marine decapod crustaceans in the Caribbean: a review with first record of Athanas dimorphus Ortmann, 1894 (Caridea: Alpheidae). Acta Biológica Venezolana, 36(1), 1-17.

11) van Tussenbroek, B., Hernández-Arana, H. A., Rodríguez-Martínez, R. E., Espinoza-Avalos, J., Canizales-Flores, H. M., …, & Collado-Vides, L. (2017). Severe impacts of brown tides caused by Sargassum spp. on near-shore Caribbean seagrass communities. Marine Pollution Bulletin, 122(1-2), 272-281.

Otros Artículos